Obras de reflexión, estudio o crónica, ordenadas por tema
Ambiente
- Mensajes al mundo, por Juan Domingo Perón
Antropología
- La abulia mental en Latinoamérica, por Emilio de Matteis
- Antropología de la libertad, por Edgar Morin
Arte
- La audacia en el arte contemporáneo, por Eduardo González Lanuza
- Miguel Ángel, por varios autores
- Qué es la escultura, por Osvaldo López Chuhurra
- Reflexiones sobre libertad y arte, por W. H. Auden
- Rembrandt, por Pierre Descargues
Biografía
- Buda, por Mario Bussagli
- Rembrandt, por Pierre Descargues
- Solón, por Giovanni Ferrara
- Tiberio, por Gregorio Marañón
Ciencia
- Al comienzo del tiempo, por Fred Hoyle
- Ensayo de una cosmogonía, por Leopoldo Lugones
- Qué es un problema científico, por Mario Bunge
Derecho
- Almas muertas, por Samuel P. Huntington
- Bases y puntos de partida, por Juan B. Alberdi
Economía
- Almas muertas, por Samuel P. Huntington
- Conspiración, por Gary Allen
- Dinero, por Charles Eisenstein
- La globalización en entredicho, por Thomas Friedman e Ignacio Ramonet
- La omnipotencia del Estado, por Juan B. Alberdi
- Rerum novarum, por León XIII
Educación
- La muerte de la Universidad, por Roger Scruton
Filosofía
- Antropología de la libertad, por Edgar Morin
- Ensayo sobre la muerte, por Emilio de Matteis
- Sobre la palabra filosofía, por Eugenio Pucciarelli
Geopolítica
- Geopolítica de la paz, por Jeffrey D. Sachs
- Ideas en torno de la idea de Europa, por Paloma García Picazo
- Mensajes al mundo, por Juan Domingo Perón
Historia
- El cóndor ciego, por José María Rosa
- Conspiración, por Gary Allen
- Florencia en la Edad Media, por Mariano Antonio Barrenechea
- La guerra al malón, por Manuel Prado
- Historia de la música, por Eduardo Rescigno
- Ideas en torno de la idea de Europa, por Paloma García Picazo
- Una muchacha para matar, por Daniel Lang
- La Patagonia trágica, por José María Borrero
- Las raíces del siglo XX, por Ernesto Laclau
- Solón, por Giovanni Ferrara
- The South America years, por Mo García
- Tiberio, por Gregorio Marañón
- La tradición y el gaucho, por Pedro Inchauspe
Literatura
- Diccionario del Martín Fierro, por Pedro Inchauspe
- El hecho literario, por Yuri Tiniánov
- Miguel Ángel, por varios autores
- Les personnages des Rougon-Macquart, por F. C. Ramond
Medicina
- El peligro vacunal, por Florencio Escardó
Medios
- Control de la prensa, por Noam Chomsky
Memorias
- La guerra al malón, por Manuel Prado
- The South America years, por Mo García
Música
- Historia de la música, por Eduardo Rescigno
- Introducción a la música (Historia de la Música, 1)
- Los orígenes de la música (Historia de la Música, 2)
- La música en la antigüedad (Historia de la Música, 3)
- El canto cristiano (Historia de la Música, 4)
- El canto gregoriano (Historia de la Música, 5)
- El mundo de los trovadores (Historia de la Música, 6)
- Minnesänger y Meistersinger (Historia de la Música, 7)
- El drama litúrgico (Historia de la Música, 8)
- Ars antiqua y Ars nova (Historia de la Música, 9)
- La música antigua y medieval en España (Historia de la Música, 10)
- La música inglesa hasta el siglo XIV (Historia de la Música, 11)
- El siglo XV flamenco (Historia de la Música, 12)
- El Quattocento italiano (Historia de la Música, 13)
- El siglo XV español (Historia de la Música, 14)
- La música inglesa en el siglo XV (Historia de la Música, 15)
- El siglo XV y la chanson francesa (Historia de la Música, 16)
- El madrigal italiano (Historia de la Música, 17)
- La escuela veneciana del siglo XVI (Historia de la Música, 18)
- La escuela romana del siglo XVI (Historia de la Música, 19)
- La España del Renacimiento (Historia de la Música, 20)
- La Inglaterra de los Tudor (Historia de la Música, 21)
- El Renacimiento en Francia (Historia de la Música, 22)
- El apogeo del madrigal (Historia de la Música, 23)
- El Renacimiento en Flandes (Historia de la Música, 24)
- El siglo XVI en Alemania (Historia de la Música, 25)
- Desarrollo de la música instrumental (Historia de la Música, 26)
- Nacimiento del melodrama (Historia de la Música, 27)
- Afirmación de la ópera (Historia de la Música, 28)
- Después de Monteverdi (Historia de la Música, 29)
- Difusión de la ópera en Francia (Historia de la Música, 30)
- El oratorio en la Italia del siglo XVII (Historia de la Música, 31)
- El siglo XVII musical inglés (Historia de la Música, 32)
- La música francesa (Historia de la Música, 33)
- El siglo XVII musical alemán (Historia de la Música, 34)
- Irrupción de la música instrumental (Historia de la Música, 35)
- Los maestros violeros (Historia de la Música, 36)
- Arcangelo Corelli (Historia de la Música, 37)
- Antonio Vivaldi (Historia de la Música, 38)
- Maestros del violín (Historia de la Música, 39)
- La Misa en Si menor de Bach, por Hermann Rauhe
Política
- Bases y puntos de partida, por Juan B. Alberdi
- Conspiración, por Gary Allen
- La crisis argentina, por H. A. Murena
- La globalización en entredicho, por Thomas Friedman e Ignacio Ramonet
- Ideas en torno de la idea de Europa, por Paloma García Picazo
- Jesús y la política de su tiempo, por Carlos Mugica
- El Libro Verde, por Muammar Gaddafi
- Mensajes al mundo, por Juan Domingo Perón
- La omnipotencia del Estado, por Juan B. Alberdi
- La Patagonia trágica, por José María Borrero
- La patria fuerte, por Leopoldo Lugones
- Política y religión, por Jean-Marie Domenach
- Qué es la corrupción, por Francis Fukuyama
- Rehabilitar la política, por varios autores
- Rerum novarum, por León XIII
- The South America years, por Mo García
Psicología
- Tiberio, por Gregorio Marañón
Religión
- Buda, por Mario Bussagli
- Jesús y la política de su tiempo, por Carlos Mugica
- La muerte de Dios, por Carlos Mugica
- Política y religión, por Jean-Marie Domenach
- Rerum novarum, por León XIII
Sociología
- Los judíos y la competencia por la victimización, por Brenton Sanderson
- Las leyes fundamentales de la estupidez humana, por Carlo M. Cipolla