Almas muertas

Por Samuel P. Huntington

Más allá de los avatares políticos circunstanciales, aunque muchas veces expresadas a través de ellos, dos fuerzas profundas y poderosas se disputan el destino de esta parte del mundo que tiene como centro a la Europa cristiana y en la que cabe América: una, la que apunta a construir un mundo único, homogéneo e indiferenciado, sin fronteras políticas, religiosas ni culturales, ni lazos con el pasado; otra, la que pretende preservar las identidades, los valores y las creencias seculares como quien se siente responsable de un tesoro familiar que debe legar a sus descendientes.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Conspiración

Por Gary Allen

allen1971

Hay dos maneras de entender la historia, dice el autor de este libro. O uno piensa que unas cosas son consecuencia de otras, las más de las veces consecuencia deliberada de otras, o bien supone que todo ocurre por azar, y entonces les cabe a los hechos humanos la descripción shakesperiana: un cuento contado por un idiota, lleno de alboroto y furia, sin el menor sentido.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La omnipotencia del Estado

Por Juan Bautista Alberdi

alberdi1980

Con la federalización de Buenos Aires, la República Argentina completó en 1880 su organización nacional. Luego de siete décadas de sangrientas disputas, ensayos frustrados y recaídas en la tiranía, el país había logrado darse una Constitución republicana, representativa y federal, había sancionado sus códigos, había superado sus diferencias y encontrado sus equilibrios políticos, y miraba al futuro lleno de optimismo, energía y confianza.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Dinero

Por Charles Eisenstein

La crisis financiera desatada en el 2008 en los Estados Unidos, y replicada luego en Europa, puso al descubierto un proceso que venía acelerándose desde el último cuarto del siglo pasado y que ganó velocidad favorecido por el desarrollo de la informática y las comunicaciones: el predominio de la economía financiera por sobre la economía real.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La globalización en entredicho

Por Thomas Friedman e Ignacio Ramonet

En 1999, la revista estadounidense Foreign Policy organizó un debate sobre la globalización entre Ignacio Ramonet, director del mensuario Le Monde diplomatique, y Thomas Friedman, analista de política internacional del New York Times. Por entonces, Ramonet ya era conocido por su posición crítica respecto del fenómeno, al tiempo que Friedman aparecía como uno de sus cronistas más entusiastas.…

Siga leyendo, y descargue su libro...