Amarillo

Por Carlos Somigliana

Esta pieza teatral de tema romano se centra en la figura de Cayo Graco, el menor de los dos hijos de Cornelia que, al alcanzar la dignidad de tribunos, procuraron introducir amplias reformas para aliviar las tensiones sociales que amenazaban la continuidad de la República. A pesar de pertenecer a la encumbrada familia de los Escipiones, ambos jóvenes enfrentaron la férrea oposición de los intereses creados de la época.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

El cóndor ciego

Por José María Rosa

El general Juan Galo de Lavalle es la figura trágica del largo período de guerras civiles que atravesó la Argentina antes de constituirse en una república: su espíritu parece desgarrado entre las dos fuerzas que animaban a las parcialidades en pugna. La razón lo llevó a acompañar la ideología liberal y la vocación institucional de los unitarios, pero en su corazón vibraba el patriotismo cerril y corajudo de los federales.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Cantar de la gesta de Ígor

La historia de Rusia, de la nación que lleva ese nombre, se inicia a mediados del siglo IX, cuando pueblos migrantes provenientes de Escandinavia y que se daban a sí mismo el nombre de rus se establecen en la vasta planicie de la Europa nororiental, liberan a los eslavos del dominio jázaro, y se fusionan con ellos para instalar una dinastía que conduciría la región hasta el primer cuarto del siglo XIII cuando sucumbe a la invasión tártara.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Cuentos de paz y de tormento

Por Héctor Tizón

Los cuatro cuentos reunidos en este libro están vinculados por un hilo fatal: el crimen. Aunque su autor no objetaría verlos incluidos en una antología de relatos policiales o criminales, pertenecen en todo caso a una escuela más emparentada con Fedor Dostoievski que con Arthur Conan Doyle o Raymond Chandler.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Bases

Por Juan Bautista Alberdi

Este libro define el programa según el cual se constituyó la República Argentina, y a él pueden remitirse, por acción u omisión, sus éxitos y fracasos posteriores, tanto en lo político como en lo económico, en lo social como en lo cultural. Gracias a la perspectiva que le daba la distancia —vivía en Chile desde hacía ocho años—, el autor practica en las Bases (1852) un examen desapasionado de la situación en que se encontraba el país a mediados del siglo XIX, tras la caída del caudillo bonaerense Juan Manuel de Rosas.…

Siga leyendo, y descargue su libro...