El hecho literario

Por Yuri Tiniánov

tinianov1924

Los formalistas rusos, una generación de críticos que floreció entre las décadas de 1910 y 1930, abrieron rumbos radicalmente novedosos para la teoría literaria. Al poner el énfasis en la especificidad de la lengua poética y la literatura en general, sentaron las bases para los análisis modernos, alejados de los enfoques tradicionales que tenían como base la psicología, la sociología, la filosofía, la estética o la historia de la cultura.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Lo que guarda el corazón

Por Henri Daniel-Rops

daniel-rops1964

La señora Encausse-Greillon, alta, elegante, hermosa todavía, es una dama bien situada de la burguesía francesa de provincia, lionesa en este caso: su apellido de casada alcanzó en algún momento la nobleza de toga, aunque perdió el rango más tarde durante los aciagos años de la Revolución; su marido preside hoy el Colegio de Escribanos, y esto impone al matrimonio exigentes compromisos sociales.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La culpa

Por F. J. Solero

solero1956

El lector tiene ante sí una novela argentina importante. Publicada hace más de medio siglo, y nunca reeditada, padeció la rara suerte de haber sido pertinazmente ignorada en los sucesivos repasos que la crítica hizo del género desde entonces. La culpa comparte las características principales de la narrativa de su época: el tono pesimista, los ambientes sórdidos, el sexo retorcido, la soledad esencial de los protagonistas, características fuertemente inducidas por las corrientes literarias (norteamericana, italiana, en menor medida francesa) y filosóficas (existencialismo, marxismo) prevalecientes.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

The South America Years

Por Mo García

garcia2000

Así como se ha dicho que el periodismo es la primera versión de la historia, podría agregarse que la crónica es la primera versión del periodismo. El cronista practica el tamiz inicial sobre una realidad que se le presenta de manera confusa y desconcertante: selecciona unos datos, descarta otros, busca obsesivamente los que faltan para llenar los huecos hasta que la imagen comience a cobrar sentido.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

El hilo de oro

Por Pedro Miguel Obligado

El hilo de oro

En las primeras décadas del siglo XX el modernismo literario ya carecía del impulso revolucionario con el que había renovado las letras argentinas, particularmente su poesía. El público se cansó pronto de la imaginería exótica y los lujos verbales que en su momento lo habían sorprendido y cautivado, y los poetas buscaron una nueva retórica, menos estridente y exterior, más íntima y reconcentrada.…

Siga leyendo, y descargue su libro...