Por Rainer Maria Rilke
Un joven regresa enfermo junto a su madre luego de una década de alejamiento en la que procuró sin éxito encontrar su camino en la vida. Pero entre las arraigadas creencias religiosas de la mujer y las experiencias frustradas del muchacho se abre un abismo que les impide cualquier acercamiento emocional, y no se hacen ver los gestos capaces de facilitarlo. El enfermo se muestra siempre al borde de un estallido violento que sólo su propia debilidad parece impedir, mientras la madre temerosa procura ocultar o disimular todo aquello que pueda irritar a su hijo desvalido. La anciana llega a la dolorosa conclusión de que, si el conflicto no se resuelve, en algún momento tendrá que elegir. Entonces se arma de valor, y dice su palabra con firmeza.
Rainer Maria Rilke (1875-1926), escritor en lengua alemana nacido en Praga cuando esa ciudad pertenecía al imperio austro-húngaro, alcanzó reconocimiento internacional especialmente por sus libros de poesía Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo, los dos de 1923, y por la novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, de 1910, además de sus famosas Cartas a un joven poeta, escritas entre 1903 y 1908 y publicadas en 1929. Sin embargo también escribió cuentos, que reunió en un par de libros. La crítica encontró en ellos fuertes influencias del noruego Henrik Ibsen, muy de moda en Alemania por entonces, en algunos casos matizadas por algunos deslices sensibleros enteramente atribuibles a Rilke.
El relato que aquí presentamos incluye algunos elementos autobiográficos —el autor mantenía una complicada relación con su madre, llamada Sophie como la anciana del cuento y también separada de un esposo en desgracia— y reminiscencias de un personaje de Espectros, la obra teatral de Ibsen. Escrito en 1897, su tono trágico y sombrío hace presumir que su redacción es previa al encuentro ese mismo año de Rilke con Lou-Andreas Salomé, una mujer casada y catorce años mayor, amiga de Friedrich Nietzsche y de Sigmund Freud, con la que se embarcó en un apasionado romance. “Unidos” cierra la colección Sobre la vida, que reúne once narraciones de juventud y fue publicada en 1898. Esta versión castellana es original de In Octavo.
Solicite aquí su libro
Para obtener su ejemplar, sírvase aportar los datos requeridos, y enviar la solicitud. Recibirá por correo electrónico un enlace de descarga, válido por tiempo limitado.