Miguel Ángel

Por varios autores

Al cumplirse en 1975 el quinto centenario de Miguel Ángel la revista italiana Epoca encargó a cuatro figuras destacadas de la escultura, la pintura, la arquitectura y la literatura para que exploraran la actividad del notable genio creador renacentista en sus respectivas áreas. Esos artículos, que no fueron concebidos como ensayos críticos sino más bien como reflexiones de creadores o estudiosos del siglo XX acerca del legado del gran maestro, son los que aparecen aquí reunidos.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Qué es un problema científico

Por Mario Bunge

Mario Bunge (1919) se graduó en 1952 en la Universidad de La Plata con un doctorado en ciencias físico matemáticas. Es así un científico que a fuerza de reflexionar metódicamente sobre su actividad fue deviniendo progresivamente en un estudioso del método de las ciencias, en un epistemólogo, y finalmente en un filósofo de pleno derecho al edificar un sistema de pensamiento que describe como realismo científico.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La isla misteriosa

Por Julio Verne

Muchos consideran La isla misteriosa (1874) como la obra maestra de Julio Verne (1828-1905), y aunque esa valoración se presta a controversia, puede decirse que esta novela refleja como pocas las convicciones del autor en su época de madurez: una confianza irrestricta en el género humano y en su capacidad de superar sus debilidades morales y físicas con el auxilio de la razón, la ciencia, la técnica y el trabajo.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Control de la prensa

Por Noam Chomsky

Implacable crítico de la sociedad occidental contemporánea, y en especial de su país, los Estados Unidos, el lingüista Noam Chomsky (1928) ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a demostrar cómo la prensa se ha convertido en los hechos en un aparato de propaganda de los poderes establecidos, y que, lejos de su declarado propósito de informar e ilustrar a la opinión pública, más bien apunta a manipularla y controlarla.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La globalización en entredicho

Por Thomas Friedman e Ignacio Ramonet

En 1999, la revista estadounidense Foreign Policy organizó un debate sobre la globalización entre Ignacio Ramonet, director del mensuario Le Monde diplomatique, y Thomas Friedman, analista de política internacional del New York Times. Por entonces, Ramonet ya era conocido por su posición crítica respecto del fenómeno, al tiempo que Friedman aparecía como uno de sus cronistas más entusiastas.…

Siga leyendo, y descargue su libro...