Los ochenta son nuestros

Por Ana Diosdado

diosdado1988

En la sierra de Guadarrama, donde las familias madrileñas acomodadas tienen sus casas veraniegas, un grupo de niños bien se prepara para recibir el año nuevo, en una especie de bar improvisado en el garaje de una residencia. Hablan, discuten, se confiesan, se atraen y se repelen, y en el proceso se muestran en carne viva, exhiben sus emociones, sus deseos, sus coartadas y sus autoengaños.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La Misa en Si menor de Bach

Por Hermann Rauhe

rauhe1977

La Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una de las obras maestras de la música occidental, constituye también algo así como la síntesis y el momento culminante de la producción de este compositor alemán del siglo XVIII. Puede decirse que la escribió a lo largo de su vida, o por lo menos a lo largo de los quince años, entre 1733 y 1748, de su madurez como el más importante autor de música eclesiástica de la historia: cada una de sus partes nació como una pieza aislada, hasta que decidió reunirlas en una misa completa, más cerca de la Missa tota católica que de la Missa brevis protestante.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Buda

Por Mario Bussagli

bussagli1968

Cinco siglos antes del nacimiento de Cristo, Siddharta Gautama, un príncipe indio atendido y educado para que los males de este mundo no lo rozaran, asomó la mirada fuera del palacio y se encontró ante la evidencia flagrante del dolor humano, expresado en la enfermedad, la vejez y la muerte; supo también de las prácticas rigurosas a las que muchos se sometían para alcanzar una verdad más alta y una serenidad de espíritu, y eligió él mismo el camino del ascetismo y la meditación.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

Tierra de nadie

Por Juana Bignozzi

bignozzi1982

La tierra de nadie a la que alude el título ocupa el lugar central entre las imágenes que prevalecen en este libro de poesía; el poema que la incluye ocupa nada casualmente el lugar central en la colección. Esa tierra de nadie donde no hay caminos ni brújulas, ni memoria ni futuro, apenas un hueco en el que sólo se puede girar en vano, se convierte así, por su misma centralidad, en el eje ordenador de su universo expresivo: tiempo y espacio se conjugan en un continuo donde la voluntad de ser tropieza continuamente con un nihilismo corrosivo, y no se arredra.…

Siga leyendo, y descargue su libro...