La Prusia de Bismarck

Por Carlo Pinzani

Si Federico el Grande fue quien echó los cimientos del reino de Prusia, caracterizado por su poderoso y disciplinado ejército y su compacta administración del Estado, Otto von Bismarck aplicó su voluntad tenaz y su destreza política para edificar sobre esos cimientos la unidad alemana, reservando para Prusia la hegemonía sobre una variedad de cortes y principados de habla germana, y relegando a Austria, eterno rival de los prusianos en esa pretensión. La corona del flamante Imperio Alemán (el segundo Reich) quedó reservada así para la casa de Hohenzollern, cuyo destino venía asociado al de Prusia desde sus orígenes. Pero la tarea de Bismarck no se limitó al escenario internacional, por describirlo de algún modo, sino que se desplegó asimismo en la polémica interna del estado prusiano, y en más de una oportunidad operó en un frente para influir sobre el otro.

La personalidad de Bismarck, su capacidad para adelantarse a los acontecimientos, ha fascinado en todas las épocas a los políticos, a los aspirantes a políticos y a los estudiosos de la política. El canciller de hierro, como se lo llamó, pertenecía a una familia de la nobleza terrateniente, y se mantuvo siempre atento a los intereses de su grupo de referencia, pero al mismo tiempo supo reconocer los vientos de la historia, las transformaciones sociales que traían consigo la revolución industrial y la expansión capitalista, y la expresión política de esas transformaciones, desde el surgimiento de partidos liberales hasta la organización gremial de los trabajadores. Mediante la negociación, la coacción y la amenaza de la fuerza supo acomodar todos esos intereses contrapuestos en función de la cohesión nacional alemana.

Carlo Pinzani (1945) es un historiador florentino, profesor visitante de historia contemporánea en varias universidades italianas, y autor de artículos y libros sobre asuntos internacionales, entre ellos Da Roosevelt a Gorbaciov. Storia delle relazioni tra Stati Uniti e Unione Sovietica nel dopoguerra (1990), Il secolo della paura. Breve storia del ’900 (1998), Storia della crisi finanziaria. 2007-…? (2017), e Il bambino e l’acqua sporca. La guerra fredda revisitata (2011). Su estudio sobre Bismarck apareció originalmente en italiano en 1966, y la versión castellana pertenece a Fernando Lida García.


Solicite aquí su libro

Para obtener su ejemplar, sírvase aportar los datos requeridos, y enviar la solicitud. Recibirá por correo electrónico un enlace de descarga, válido por tiempo limitado.

¡No se pierda el próximo título!


Subscríbase al servicio de anuncios por correo electrónico de In Octavo para recibir información inmediata sobre cada publicación. Es fácil, es rápido, es gratuito, y se puede cancelar en cualquier momento.


Subscripción