La Inglaterra de los Tudor

Historia de la Música
21

Con el ascenso al poder de los Tudor, la música se convierte en refinado entretenimiento de las clases nobles; la polifonía inglesa alcanza su apogeo para fluir durante el período isabelino por los cauces paralelos de la música religiosa anglicana y el madrigal profano.

Contenido

  • Después de Dunstable
  • Tres fases
  • John Taverner
  • El apogeo de la polifonía inglesa
  • El período isabelino
  • William Byrd
  • La música religiosa anglicana
  • El madrigal
  • Los madrigalistas ingleses
  • John Dowland
  • La música instrumental

Encuentre en este enlace la lista de tomos publicados y en preparación.

Siga leyendo, y descargue su libro...

La España del Renacimiento

Historia de la Música
20

En el ámbito de la Iglesia, el órgano y la polifonía entregan algunos de los nombres relevantes del Renacimiento en España; el arte de la vihuela, producto de la vida cortesana refinada y galante, aunque más limitado y ligado a la improvisación, alumbra una musicalidad brillante y apasionada.…

Siga leyendo, y descargue su libro...

La escuela romana del siglo XVI

Historia de la Música
19

La Roma del Cinquecento, fastuosa residencia papal y centro de intensa actividad artística, ve florecer una escuela que cultiva sobre todo la música sacra con un espíritu de solemne devoción.

Contenido

  • Reforma y Contrarreforma
  • Giovanni Pierluigi da Palestrina
  • Coronación de la polifonía
  • La síntesis palestriniana
  • Un maestro a imitar
  • La escuela romana
  • Epígonos del siglo XVII

Encuentre en este enlace la lista de tomos publicados y en preparación.

Siga leyendo, y descargue su libro...

La escuela veneciana del siglo XVI

Historia de la Música
18

Durante el siglo XVI, Venecia es la sede de una de las más importantes escuelas musicales europeas. Su ensoñadora atmósfera, plena de luminosas transparencias, favorece el nacimiento de una música espléndida, vivamente colorista.

Contenido

  • El Renacimiento en Italia
  • La Venecia del Cinquecento
  • El magisterio flamenco
  • Adriano Willaert
  • Andrea Gabrieli
  • Giovanni Gabrieli

Encuentre en este enlace la lista de tomos publicados y en preparación.

Siga leyendo, y descargue su libro...

El madrigal italiano

Historia de la Música
17

En su momento arsnovista, en los siglos XIV y XV, el madrigal italiano aparece ligado a los poetas del dolce stil nuovo, como Dante y Petrarca; en el siglo XVI, la expresión encendida del madrigal cromático evoca el rico colorismo de los pintores venecianos de la época

Contenido

  • El madrigal arsnovista
  • El madrigal en el siglo XVI
  • Los primeros madrigalistas
  • El desarrollo del madrigal

Encuentre en este enlace la lista de tomos publicados y en preparación.

Siga leyendo, y descargue su libro...